
ACERCA DEL QUE LLAMAN SEÑOR MAYOR
Dos o tres cosas que yo sé de él. Otras que dicen saber algunos. Un par, que olvida la mayoría y varias que, a buen seguro, ni él mismo recuerda.

Incapaz de ganarse la vida de otra forma decente y/o legal… Decide estudiar Artes Aplicadas en Decoración y Arte Publicitario, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. Allí obtiene el título de Técnico Superior en Diseño de Interiores en 1995.
Ejerce desde entonces: Primero por cuenta propia y, más tarde, para una empresa de construcción. Realiza, durante ese periodo, innumerables proyectos comerciales. Desarrollando labores de Interiorismo y/o encargado de obras, junto a ingenieros y arquitectos.
Pero cansado de un oficio con el que no ha sabido entenderse y dándose cuenta de que es incapaz de realizar varias tareas a la vez…
Decide —tiene esas cosas— que quizás sea mejor comprarse la moto que siempre quiso, actualizar sus conocimientos y comenzar a producir para él.
En la actualidad el Señor Mayor sigue residiendo en Badajoz. Sí. Esa periferia distante, apenas 10.000 km, de esa isla de los Mares del Sur que…
...es donde desearía estar.
Pero como no es Corto Maltés o el hombre de Boston, ejerce de Diseñador e Ilustrador Freelance. Eso que viene a ser; el “por libre”, de toda la vida.

Hay quienes aseguran que cuenta con un equipo joven, dinámico y multi-disciplinar. Son solo rumores. Conviene recordar que nunca han sido vistos. La única referencia que de ellos se tiene, es la escueta descripción que el Señor Mayor hace de los mismos...
Unos chavales del barrio a los que conozco
“de toda la vida”.



Planificación / Briefing
Es la más valiosa. Tenemos que conocernos para concretar el mensaje, formato, objetivo y, los valores que debe comunicar el proyecto. Elaborar un presupuesto, plazos de entrega y condiciones de pago.


Investigación / Análisis / Concepto
Buscar la originalidad del diseño. Analizando referentes de calidad, entre la competencia, en el sector del producto/servicio. Búsqueda de significados creativos que nos permitan definir el concepto que debemos representar.
Fase creativa / Exploración formal
Boceto, boceto… Dibujo, dibujo. Buscar la gráfica que exprese el concepto del proyecto. Experimentar, reflexionar y pulir. Materializar las ideas mediante las técnicas, estilos, color y composición.


Presentación
Seleccionar la mejor propuesta y presentarla ante el cliente para su evaluación. Analizar con este las posibles modificaciones y, de existir estas, ejecutarlas. Aprobación definitiva de la oferta por parte del cliente
Implementación / Entrega
Llevar a cabo la propuesta definitiva aprobada por el cliente. Entrega de los diseños en los formatos acordados, listos para su reproducción (artes finales).

Otras cuestiones
Si he conseguido mantener su atención hasta aquí, les sorprenderá lo siguiente: ¡Existe! El triángulo mágico; el "bueno, rápido y barato", de toda la vida, existe. El único problema es que, al igual que la mayoría de los diseñadores; solo soy capaz de ejecutar dos, de las tres opciones, a la vez. Créanme.

Influencias
El diseño atemporal y la cartelería pulp de los 50 y 60. La revolución gráfica de Saul Bass. El cine clásico, mítico y la música de siempre; esa que nunca caduca y jamás pasa de moda Las motos de antes (británicas sobre todas). Los coches, los aviones, y los barcos y los trenes. Y todo aquello que tenga motor o no, pero de antes. Los libros, los cómics y, las portadas de los elepés de toda la vida. La cerveza clásica y bien tirada. Los gin-tonics como Dios manda (si quiero ensalada o macedonia de frutas, me las pido aparte). La tipografía y las ilustraciones. El cine quinqui de los 70, el SEAT 1430 y la Bultaco. Los 80, los 90 y las cintas de gasolinera… dejo que todo esto fluya e influya, en lo que hago.
Puedes curiosear por mi porfolio. Tal vez, algo de lo que veas, te llame la atención y se ajuste, a ese proyecto que te ronda en la cabeza.
Si más adelante decides compartirlo conmigo, solo necesitas ponerte en contacto...